Una de las decisiones más importantes que debe tomar un empresario es cómo organizar legalmente su negocio. Muchos creen que con tener un gran plan de negocios y un nombre atractivo, ya pueden lanzarse al mercado y comenzar a vender. Pero esto es un grave error.

Lo primero que debes hacer es registrar tu empresa. Independientemente del tipo de negocio que estés llevando a cabo, debes registrarlo formalmente como una entidad legal a efectos fiscales, de responsabilidad y para todos los aspectos organizativos.

Existen varias alternativas, y la forma que elijas tendrá un gran impacto en la forma en que pagarás los impuestos, en la responsabilidad para hacer frente a las deudas de la empresa y cómo serán tratados ante el IRS y los auditores estatales.

Tipos de estructuras comerciales:

  • Sole Proprietorship
  • Partnership
  • Limited Liability Company (Llc)
  • Corporation.

Para encontrar la opción más adecuada, debes comprender las principales características de cada una, así como algunos de sus pros y sus contras, y cómo estos factores impactan en las necesidades de tu negocio.

Sole Proprietorship: Se refiere alguien que trabaja por cuenta propia y dirige su propio negocio como individuo (pero que también puede emplear a miembros del personal). Ser un comerciante único significa que eres el único responsable del negocio y de sus deudas: El negocio y el propietario son prácticamente uno.

Ventajas

  • Una vez que hayas pagado los impuestos, puedes conservar todas las ganancias comerciales.
  • Tienes el control total de cómo se maneja el negocio y solo tú puedes tomar todas las decisiones.
  • Los datos de tu empresa se mantienen privados.

Desventajas

  • Eres el único responsable de las pérdidas comerciales.
  • La presión para que una empresa tenga éxito se coloca sobre los hombros de un individuo.

Partnership: En esta estructura dos o más personas forman un negocio juntas y todos los socios comerciales comparten la responsabilidad del negocio. Las ganancias obtenidas se dividen entre cada socio y son responsables individualmente de pagar su parte de los impuestos.

Ventajas

  • Cuantos más socios, mayor será la posibilidad de obtener ganancias y más fácil será mantener financieramente el negocio.
  • Una asociación permite que las tareas y responsabilidades de la empresa se asignen a cada socio en función de sus habilidades, lo que le quita el estrés a una sola persona.
  • La resolución de problemas comerciales y la toma de decisiones se pueden simplificar a medida que obtiene una selección de opiniones.

 

Desventajas

  • La posibilidad de desacuerdos  y no poder llegar a un acuerdo sobre cómo se maneja el negocio, se incrementa.
  • Las leyes fiscales dicen que todos los socios deben pagar sus propios impuestos, al igual que lo haría un comerciante individual. Además, si una sociedad obtiene un cierto nivel de beneficios, los socios pueden enfrentarse a pagar más de lo que pagarían en una sociedad limitada.

 

Limited Liability Company (LLC) Una sociedad de responsabilidad limitada es una empresa dirigida por dos o más personas. Los socios no son personalmente responsables de las deudas que la empresa no pueda pagar; su responsabilidad se limita a la cantidad de dinero que invierten en la empresa. Las participaciones en las ganancias y las responsabilidades de los socios se determinan mediante un acuerdo LLP.

Ventajas

  • La responsabilidad de la empresa no se reduce a una sola persona, esto incluye cuestiones financieras y responsabilidades comerciales.
  • La cantidad de socios comerciales es  ilimitada.

Desventajas

  • Dependiendo de que la LLC sea de un solo miembro o de varios, el proceso de hacer negocios puede variar de muchas maneras.

Corporation: Es una organización que se crea para administrar un negocio. A diferencia de un comerciante único / sociedad, todas las finanzas de la empresa se mantienen separadas de las finanzas personales. Después del pago del impuesto de sociedades, las ganancias están disponibles para distribuir a los accionistas como dividendos.

Ventajas

  • Tienes la opción de ofrecer acciones de la empresa a tus empleados, lo que los motiva más y les da la oportunidad de opinar sobre cómo se maneja el negocio.

Desventajas

  • La teneduría de libros y la contabilidad de una Corporation es más compleja, ya que se requiere que mantenga registros precisos a medida que avanza y que presente una variedad de datos cada año.
  • Cierta información sobre la empresa, sus directores y accionistas está disponible en el dominio público.

 

Como ves no existe una “talla única” en lo que respecta a la elección de la estructura de un negocio. Lo ideal es que te asesores con expertos legales que te dé ayuden a identificar el que mejor se ajusta a ti y tu emprendimiento.